Mostrando entradas con la etiqueta Municipio Autónomo de San Juan Copala Oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Municipio Autónomo de San Juan Copala Oaxaca. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2010

[La Jornada] San Juan Copala: crónica de una represión anunciada

San Juan Copala: crónica de una represión anunciada

Francisco López Bárcenas.

La Unión de Bienestar Social para la Región Triqui (Ubisort) cumplió su palabra. Esta organización paramilitar, creada por el gobierno del estado de Oaxaca desde el año de 1994 para controlar la región triqui, volvió a sacar las armas haciendo que sangre inocente volviera a teñir las verdes laderas de ese territorio indígena. De acuerdo con la información preliminar que públicamente ha circulado, de la agresión resultaron dos personas muertas: la mexicana Beatriz Cariño Trujillo, del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), y Tyri Antero Jaakkola, originario de Finlandia, mientras más de una docena de activistas se encuentra en calidad de desaparecidos, sin que sus compañeros sepan si están muertos, heridos o escondidos en algún lugar, porque tomaron rumbo al monte para protegerse de las balas asesinas.

Tanta saña contra una caravana de personas indefensas se originó en el hecho de que los activistas intentaron romper el cerco tendido por los agresores sobre el municipio autónomo de San Juan Copala, para poder entregar alimentos, ropa y un mensaje de solidaridad a sus habitantes, que desde hace meses se encuentran incomunicados y sin luz eléctrica por el hecho de querer ser autónomos, es decir, libres, es decir, ellos mismos.

La agresión estuvo anunciada, cantada, desde días antes que sucediera. Desde que las autoridades del municipio autónomo informaron que la caravana llegaría, la Ubisort dijo que no la dejaría entrar y que si llegaban no se responsabilizaban de lo que les sucediera. Y cumplieron su palabra con los lamentables resultados de personas inocentes muertas, heridas y desaparecidas. Pero hubo otros sucesos que también anunciaron la represión en la región triqui. El día 28 de noviembre del año pasado el mismo grupo impidió que integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco, llegaran al municipio autónomo, donde tenían planeado realizar la clausura de la campaña por la libertad de sus presos. En esa ocasión, muchos pensaron que había una alianza entre los gobernadores Enrique Peña Nieto, del estado de México, y Ulises Ruiz Ortiz, de Oaxaca, los mandatarios más represivos del sexenio, para evitar que los dos movimientos de resistencia se unieran. La hipótesis no era tan descabellada, porque a partir de esa fecha la represión sobre el municipio autónomo aumentó, hasta llegar a donde ahora se encuentra.

Ese mismo día, en los diarios de la capital oaxaqueña se inició una fuerte campaña de desinformación, afirmando que el municipio autónomo había llegado a su fin. Para darle algún viso de veracidad a sus dichos, los integrantes de la Ubisort declararon agente municipal a Anastacio Juárez Hernández, hermano del líder de la organización. A pesar de que las autoridades municipales desmintieron una y otra vez esas versiones, la campaña continuó, mientras en la región triqui la sangre seguía corriendo. El día 29 de noviembre de 2009, las instalaciones del municipio recibieron la agresión más violenta desde su fundación, pero no sólo eso, también el albergue infantil fue baleado y en esos hechos murió el niño Elías Fernández de Jesús y resultaron heridos Tomotelín y Jacinto Velasco, así como otro menor cuyo nombre no se dio a conocer. Ese mismo día los agresores instalaron un retén a la altura de la comunidad La Sabana, el mismo lugar donde ahora se perpetró la agresión a la caravana de activistas, con la clara intención de tender un cerco sobre los habitantes del lugar.

Cuando consideraron que el municipio estaba aislado asestaron lo que tal vez pensaron era su golpe definitivo. El 10 de diciembre, fuertemente armados y acompañados por unas cuantas personas, desalojaron a las autoridades autónomas del municipio y montaron una guardia permanente en él. Así estuvieron hasta el 10 de marzo, día en que un grupo de mujeres y niños que respaldan al municipio y sus autoridades se hicieron del inmueble cuando los usurpadores aflojaron la vigilancia; como éstos ya no pudieron regresar, comenzaron a disparar sobre la comunidad, resultando herida la señora María Rosa Martínez, de 64 años de edad. La situación se puso de tal manera peligrosa que muchas familias abandonaron San Juan Copala y se fueron a refugiar a otros barrios o salieron de la región; también se suspendieron clases y hasta la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) cerró sus instalaciones. Sólo permaneció abierta la iglesia; los pobladores debieron moverse con cautela. Así estaban las cosas hasta el momento de la agresión a la caravana de observación de derechos humanos.

¿A quién beneficia, en términos electorales, la brutal emboscada de ayer en Oaxaca? Es una pregunta que, con mucha pertinencia, nuestro diario se hace. Las respuestas pueden ser varias. Una de ellas, efectivamente, podría encontrarse en los intereses de los diversos actores político-electorales que se mueven en la región. Otra, en los intereses económicos que transitan por ese rumbo. Habrá que escarbar ahí para ver qué luz arrojan. Por ahora, lo más importante es encontrar formas de proteger a la población de la brutal represión, a los originarios y a los de afuera; exigir que autoridades imparciales, auxiliadas por organismos que vigilen su trabajo, inicien una investigación que dé con los responsables y los lleve a juicio. Desgraciadamente, ni en la Federación ni en el estado de Oaxaca se tiene confianza en las instituciones encargadas por ley de esto; por eso tal vez haya que acudir a instancias internacionales. Por el bien de todos, no podemos permitir que esta represión quede impune.

[NOTICIAS MVS 29/04/10] Masacre En San Juan Copala Oaxaca







[REDDH] Pronunciamiento Caso Copala.

La Red de Defensa de los Derechos Humanos condena los actos violentos del pasado 27 de abril en contra de la Misión Civil Humanitaria integrada por defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, periodistas, maestros y activistas de diferentes organizaciones sociales oaxaqueñas quienes fueron emboscados en el lugar conocido como La Sábana, cuando se dirigían al Municipio Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca; dicho ataque fue realizado por el grupo UBISORT (Unión de Bienestar Social de la Región Triqui).

La Misión Civil Humanitaria tenía como objetivo llevar ropa y víveres, así como coadyuvar a distender el conflicto creado por la UBISORT, situación que ha propiciado una práctica de violaciones a derechos humanos en la comunidad indígena Triqui.

De acuerdo con el CENTRO REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS BARTOLOME CARRASCO BRISEÑO” A.C. ésta es la lista de personas que participaban en la CARAVANA DE OBSERVACION EN SAN JUAN COPALA.

  1. Beatriz Cariño Trujillo Directora de Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS A.C.) Sede en Huajuapan.
  2. Pablo González CACTUS
  3. David Venegas, VOCAL (Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad)
  4. Noé Bautista Jiménez “ “
  5. Daniel Arellano Chavez “ “
  6. Rubén Valencia “ “
  7. Érika Ramírez Contralinea.
  8. David Cilia Semanario “CONTRALINEA
  9. Mery Monomen Coordinadora para México de la Unión Finlandesa de la ONU
  10. Yyry Jaakkola de la Organizaciòn Uusi Tuuli Ry (Nueve Viento) Finlandés
  11. Audberto Matías Cruz Asociación “ Por la paz” Finlandia
  12. Davide Cassinari Observador Italiano
  13. Martin Santana Observador de Bélgica
  14. Fernando Santiago Brigada indígena, Oaxaca
  15. Roger Valle Periódico “APIM”
  16. Mónica Citlali Santiago Oaxaca
  17. Lisa Hotmann Oaxaca
  18. Daniel Arellano Oaxaca
  19. Trinidad Sampablo Oaxaca
  20. Esther Cruz Ortiz Oaxaca
  21. Lorenzo A. Serrano Sección 22
  22. Rene Cariño Sánchez Sección 22
  23. Omar Esparza MAIZ
  24. Roger Corresponsal del diario “Noticias” en Huajuapam
  25. Reportero del Diario “El Despertar”.

Según información de CACTUS la caravana salió en el siguiente orden:

Una urvan rentada donde iban los observadores Internacionales, integrantes de Vocal, Cactus y un reportero del Noticias (Correponsal de Huajuapan), un reportero del diario “Despertar”.

Otro vehículo atrás con los reporteros de la revista “Contralínea”

Otro Vehículo con Consejeros de la APPO

Otro Vehículo con una Comisión Política de las Sección 22

HASTA ESTE MOMENTO (11.00 HRS DEL 28 DE ABRIL 2010) ESTAN CONFIRMADAS LA MUERTE DE:

BEATRIZ CARIÑO TRUJILLO. Directora de CACTUS

YYRY JAAKKOLA Observador Finlandés

DESAPARECIDOS:

Érika Ramírez Semanario “CONTRALINEA

David Cilia Semanario “CONTRALINEA

David Venegas, VOCAL (Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad)

Noé Bautista Jiménez VOCAL

Daniel Arellano Chávez VOCAL

HERIDOS:

Mónica Citlali Santiago. Oaxaca (Internada en la Centro de IMSS en Juxtlahuaca con herida en la espalda).

DE LOS DEMAS OBSERVADORES SE DESCONOCE SU SITUACION Y POR ELLO SE MENCIONAN COMO DESAPARECIDOS.

Los hechos ocurridos en la comunidad de San Juan Copala demuestran el grado de vulnerabilidad en la que se encuentran los defensores de derechos humanos y activistas sociales que contribuyen a la democratización del País. De igual manera, es una muestra palpable de las omisiones por parte del gobierno del estado y de las instituciones de procuración de justicia al no garantizar la integridad física, psicológica y moral de los integrantes de la Misión Civil Humanitaria.

Por lo anterior, la Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH) exige:

  1. Realizar una investigación imparcial en torno a los hechos arriba denunciados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;

2. Garantizar la integridad física, psicológica y médica de los heridos;

3. La presentación con vida de los desaparecidos en los hechos violentos del 27 de abril;

4. Garantizar lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998.


Atentamente

Dignidad, Justicia, Libertad

Red de Defensa de los Derechos Humanos

REDDH

__________________________________________________

Dignidad, Justicia, Libertad
Red de Defensa de los Derechos Humanos
REDDH

Web: www.reddh.org

correo: contacto@reddh.org