Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Laboral. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2010

La huelga de hambre del Sindicato de Electricistas cumple 30 días



José Antonio Almazán

González

Rebelión


Próxima a cumplir los críticos 30 días, la digna huelga de hambre del Sindicato Mexicano de Electricistas sufre el embate de un gobierno dispuesto a todo para exterminar a un sindicato democrático que constituye un obstáculo formidable para privatizar la industria eléctrica nacionalizada y entregar el multimillonario negocio de la fibra óptica y las redes eléctricas a la oligarquía mexicana y empresas trasnacionales. Por un lado estrechan el cerco informativo con el que se busca acallar las razones de la huelga de hambre, a la par que aceleran los preparativos para encarcelar a los dirigentes del SME, acusándolos de sabotaje, y levantar la huelga para crear las condiciones de un fallo adverso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo a Felipe Calderón no le salen bien sus cálculos políticos, hoy trastocados por el secuestro del Jefe Diego.

¿Quienes son esos heroicos trabajadores que han resuelto exponer su salud y su vida en una huelga de hambre? En una sencilla encuesta aplicada al inicio de la misma los huelguistas nos dan sus respuestas. Son 80 en el Zócalo de la ciudad de México y 13 en Toluca, con edades que van de los 20 a los 58 años y antigüedades laborales en Luz y Fuerza del Centro que van de los cinco años hasta otros que estaban a la espera de una merecida jubilación. Los huelguistas del SME, 80 hombres y 13 mujeres, son el reflejo fiel de un sindicato con historia y tradición que se niega a rendirse, dispuesto a luchar hasta sus últimas consecuencias, por la vía pacífica; haciendo uso de las garantías individuales consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero negadas y pisoteadas sistemáticamente por un gobierno cínico y represor.

De los 93 huelguistas del SME la gran mayoría son casados, con dos o tres hijos que dependían económicamente del salario que percibían sus padres y madres, cuyo trabajo les fue arrebatado criminalmente por el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro firmado por Calderón el 11 de octubre de 2009. Todos excelentes trabajadores, expertos técnicos en redes eléctricas, otros ingenieros, oficinistas, operadores de equipo, linieros, mecánicos, ayudantes, operadores de subestaciones, cuya experiencia y formación profesional es menospreciada por Calderón y su pianista fracasado.

Como lo cuentan los huelguistas del SME, al ser despedidos injustificadamente perdieron todo, y sus proyectos de vida, sus sueños y esperanzas, fueron brutalmente trastocados. ¿Cómo han sobrevivido estos más de siete meses los trabajadores que no sucumbieron a la campaña de linchamiento y liquidación voluntaria? La lista es larga: echando mano de los ahorros para los pocos que lo tenían. Vendiendo sus pertenencias personales. Ajustando la dieta, es decir, comiendo menos y de menor calidad nutritiva. Cambiándose a una vivienda más modesta que la que tenían. Vendiendo tortas, jugos, comida, tacos, dulces, cigarros. Haciendo chambitas temporales en la enorme variedad de la llamada economía informal. Contando con el apoyo y solidaridad de la familia. Algunos, muy pocos, consiguiendo otro trabajo, pues la mayoría son rechazados por el simple hecho de haber laborado en Luz y Fuerza del Centro.

¿Qué llevó a las mujeres y los hombres electricistas a tomar la decisión de la huelga de hambre? Para el gobierno la respuesta sigue siendo un misterio, pues ese sentimiento no lo conocen ni comprenden, y menos lo practican, cegados como están por entregar el patrimonio nacional energético. Para los 93 huelguistas del SME, así como para los 18 mil trabajadores no liquidados, la respuesta es muy sencilla. La dignidad. Para no ser pisoteados y humillados. En defensa de sus derechos laborales legítimamente conquistados. Para defender y recuperar su trabajo. Para poder soñar con una vida digna. Para decirle al gobierno represor y antiobrero ¡ya basta!
Si no fuera por esa dignidad y su conciencia de clase como trabajadores agremiados en un sindicato que nació al fragor de la Revolución Mexicana, quizás los cálculos de Calderón y Lozano se hubieran cumplido. Apostaron a una salida violenta y represiva en las primeras horas, días y semanas del golpe fascista. Calcularon que la dignidad electricista podía vencerse a través de una campaña mediática de linchamiento y satanización y una liquidación voluntaria con premio adicional.

El fracaso de la guerra de exterminio en contra del SME está a la vista. Los apagones, fallas, disturbios eléctricos, siguen creciendo en la zona atendida por Luz y Fuerza del Centro. Las empresas contratistas de CFE han mostrado hasta la saciedad su incapacidad para garantizar el suministro normal de energía eléctrica. Cada día que pasa las mentiras de Calderón van saliendo a flote y el ocultamiento deliberado de información para no perder el juicio de amparo promovido por el SME debe ser valorado por la SCJN. La campaña para acusar al SME de sabotaje viene a menos, enterada la opinión pública de que el sabotaje lo propicia el gobierno federal con su impericia y falta de atención a las 22 zonas críticas de LFC. Por el contrario, a más de siete meses del golpe artero, lo que brilla en el Zócalo de la ciudad de México es la dignidad electricista, expresada en la huelga de hambre masiva.

martes, 20 de abril de 2010

Javier Lozano Alarcon exponiendo su Reforma Laboral en la Junta de Consejo COPARMEX del 11 de marzo de 2010

Resolutivo general del Foro de análisis del 12, 13 y 14 de abril sobre el Proyecto de Reforma Laboral presentado por el Partido Acción Nacional

Resolutivo general del Foro de análisis del 12, 13 y 14 de abril sobre el Proyecto de Reforma Laboral presentado por el Partido Acción Nacional

El proyecto panista intenta legalizar lo ilegal, de este modo se pretende trastocar y nulificar derechos inalienables de los trabajadores mexicanos.


Después de realizar un concienzudo análisis de la propuesta de reforma laboral presentada por el Partido Acción Nacional (PAN), se concluye que:


1.- Dicho proyecto sintetiza las demandas más importantes del empresariado mexicano, especialmente los de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), presentadas en distintos momentos por los abogados de esa cúpula empresarial y retomada por diferentes funcionarios gubernamentales Panistas, destacadamente por Carlos María Abascal Carranza y ahora por Javier Lozano Alarcón.


2.- El proyecto panista intenta llevar a la Ley Federal del Trabajo (LFT) lo que en la práctica ya se viene realizando en los hechos desde hace ya varios años, es decir, intenta legalizar lo ilegal, de este modo se pretende trastocar y nulificar derechos inalienables del proletariado mexicano, tales como: la estabilidad en el empleo, la contratación colectiva, el tiempo de servicios como fuente de derechos, la jornada de 8 horas, el derecho a la sindicalización y a la autonomía e independencia sindicales, el derecho de huelga y el derecho a un salario suficiente entre muchos otros.


3.- La propuesta referida pretende por la vía de la reforma a la LFT, vaciar de contenido al Artículo 123 Constitucional. No es nada novedosa esa intencionalidad política del PAN, así han actuado en otros aspectos, como en la Industria Petrolera, la eléctrica, la Seguridad Social, la Educación Publica etc., es decir, mediante el mecanismo de modificar leyes secundarias y/o reglamentarias se contraviene el Texto Constitucional, para después señalar que “habría que adecuar la Carta Magna a lo establecido en las leyes”, claro ya reformadas, trastocando de paso, al artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que esta es la Ley Suprema de toda la Nación.


4.- Acción Nacional pretende esconder que en el fondo “su propuesta” intenta ofrecer la fuerza de trabajo mexicana en charola de plata a los inversionistas nacionales y extranjeros. Esto es, la profundización de la explotación intensiva y extensiva de nuestra fuerza de trabajo, y con ello, la maximización de la extracción de la plusvalía generada por los trabajadores, es decir, multiplicar las tasas de ganancia y una mayor acumulación de capital, para una oligarquía insaciable y rapaz.


5.- En tal sentido, este Foro se pronuncia por:


a) El rechazo total y absoluto a ese proyecto patronal-panista de reforma a la LFT, para lo cual, llamamos a todos los trabajadores y las direcciones sindicales; a organizarnos desde la base de nuestros sindicatos; a organizarlos ahí donde no los haya; a establecer coordinaciones locales, estatales y a nivel nacional; a preparar un gran encuentro nacional de todos los referentes gremiales y sindicales, y sobre todo, a movilizarnos intensiva y masivamente para detener este gravísimo atentado contra la clase trabajadora en su conjunto.


b) Trabajar de manera coordinada para que las organizaciones sindicales podamos elaborar una propuesta de reforma laboral progresiva y a favor de los trabajadores, a partir de condiciones mínimas como lo es: el respeto absoluto y aplicación inmediata de la Legalidad Constitucional en materia laboral y la solución inmediata a los actuales conflictos sindicales actuales, entre ellos, los de los mineros de Cananea, Sombrerete y Taxco y del Sindicato Mexicano de Electricistas.


c) Exigir la inmediata renuncia de Javier Lozano Alarcón de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, por ser un factor de confrontación social en virtud de ser un funcionario absolutamente parcial a los intereses de la clase dominante y de perjuicio a la clase trabajadora.


d) Establecer una alianza de largo aliento entre los trabajadores sindicalizados y los trabajadores sin salario patronal, los cuales desde ahora, anuncian que se suman a la lucha en defensa de la LFT, con sus propias demandas justas y legítimas.


6.- De manera inmediata, llamamos a todos los trabajadores a organizar el próximo primero de mayo, Día Internacional del Trabajo, como una gran jornada nacional de protesta y rechazo a la reforma patronal-panista y por la exigencia del cumplimiento irrestricto de lo establecido en el Artículo 123 Constitucional y en la LFT.


7.- Finalmente, nos solidarizamos total y firmemente; con los compañeros mineros de Cananea, Sombrerete y Taxco y con los camaradas del Sindicato Mexicano de Electricistas. Al mismo tiempo, que exigimos la inmediata solución a dichos conflictos con estricto apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la LFT.


Fraternalmente
Secretaria del Exterior
Sindicato Mexicano de Electricistas

lunes, 12 de abril de 2010

Foro de Análisis de la propuesta de reforma laboral

FORO DE ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE REFORMA LABORAL

Comunicados Oficiales SME, Noticias SME

11Apr10

Fecha: 12, 13 y 14 de Abril de 2010

Lugar: Auditorio del Edificio “E” de la Cámara de Diputados en San Lázaro, así como en el Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas de Insurgentes 98.

Horario: de 10: 00 a 15:00 horas, durante los tres días

12 de Abril

Sede: Cámara de Diputados, Auditorio del Edificio “E”

9:30 horas: Registro de participantes

10:00 Horas: Inauguración a cargo de la Diputada Federal Laura Itzel Castillo, de la Fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT).

10:30 horas Ponencia a cargo del Diputado Federal Francisco Hernández Juárez, de la fracción parlamentaria del PRD.

11:00 horas: Ponencia a cargo de Azael Santiago Chepi, Secretario General de la Sección 22 de la CNTE, en el Estado de Oaxaca.

11:30 horas: Ponencia a cargo de Joaquín Gamboa Pascoe, Presidente del Congreso del Trabajo.

12:00 horas: Ponencia a cargo del Diputado Federal Porfirio Muñoz Ledo, ex Secretario del Trabajo y Previsión Social, miembro actual de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.

12:30 horas: Ponencia a cargo del C. Pedro Miguel, articulista del periódico “La Jornada”.

13:00 horas: Ponencia a cargo de Martín Esparza Flores, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas.

13:30 horas: Sesión de preguntas y respuestas.


13 de Abril

Sede: Cámara de Diputados, Auditorio del Edificio “E”

9:30 horas: Registro de participantes.

10:00 horas: Ponencia a cargo del Abogado litigante Lic. Carlos de Buen Unna.

10:30 horas: Ponencia a cargo del Diputado Federal Cruz López Aguilar, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

11:00 horas: Ponencia a cargo de Agustín Rodríguez Fuentes, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.

11:30 horas: Ponencia a cargo de Arturo Alcalde Justiniani, abogado litigante.

12:00 horas: Ponencia a cargo de J. Genaro Arteaga, Miembro del Comité ejecutivo del Sindicato Minero, Metalúrgico, Siderúrgico y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM).

12:30 horas: Ponencia a cargo del Diputado Federal Miguel Ernesto Pompa Corella, de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

13:00 Horas: Sesión de preguntas y respuestas.


14 de Abril

Sede: Sindicato Mexicano de Electricistas, en Insurgentes 98

9:30 horas: Registro de participantes

10:00 horas: Presentación y contextualización del tema a cargo de Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas.

10:30 horas: Ponencia a cargo de Eduardo Bobadilla Zarza, Secretario del Trabajo del Sindicato Mexicano de Electricistas.

12:00 horas: Ponencia a cargo del abogado Oscar Alzaga Sánchez, miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).

12:30 horas: Sesión de preguntas y respuestas.

13:00 horas: Lectura Documento Político y Plan de Acción.

13:30 horas: Clausura.

FRATERNALMENTE

“Por el derecho y la justicia del trabajador”

México, D.F., a 8 de Abril de 2010.

FERNANDO AMEZCUA CASTILLO

SECRETARIA DEL EXTERIOR

martes, 30 de marzo de 2010

Acuerdos del 2do. Encuentro Nacional de Trabajadores en Defensa de los Derechos Laborales

ACUERDOS DEL 2do. ENCUENTRO NACIONAL DE TRABAJADADORES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES


Los trabajadores de distintos sindicatos y organizaciones reunidos en el salón Heberto Castillo de la Cámara de Diputados el día 24 de marzo de 2010, después de haber conocido la propuesta de reforma laboral Calderón-Lozano presentada por los panistas yunquistas el pasado Jueves 18 acordamos lo siguiente:

Ratificamos en su totalidad los acuerdos tomados en el primer Encuentro Nacional de Trabajadores en Defensa de los Derechos Laborales ya que:

La iniciativa Calderón-Lozano pretende legalizar las acciones anticonstitucionales que los patrones vienen ejerciendo contra los trabajadores violando la legislación laboral vigente.

Atenta contra la Libertad Sindical, suprime los Contratos Colectivos, conculca el Derecho a Huelga, rompe la bilateralidad de las relaciones laborales y principalmente pretende acabar con los sindicatos.

Suprime el escalafón y utiliza para la promoción salarial y/o de puesto solo la productividad del trabajador.

Calderón y Lozano pretenden imponer un nuevo porfiriato en materia laboral y desaparecer las conquistas de la Revolución Mexicana.

Las reformas que se han hecho a la legislación laboral hasta el momento han sido contra los trabajadores y solo han servido para limitar los derechos consagrados en el artículo 123 constitucional.

Nuestra lucha es permanente por lograr mejores condiciones de vida y laborales para los trabajadores de nuestro país, seguiremos firmes por lograr nuevas conquistas en el mundo del trabajo.

La defensa de la plaza de base, el empleo fijo y la estabilidad laboral es nuestra prioridad.

Buscamos ejercer los derechos consagrados en el artículo 123 constitucional por lo que pasaremos a la ofensiva como trabajadores.

Exigimos la derogación de las reformas a las leyes que agreden los derechos laborales, de manera particular en materia de seguridad social: Ley del IMSS e ISSSTE así como las leyes estatales a los sistemas de pensiones y seguridad social.

Nuestra lucha también es contra los pactos criminales que violentan la legislación laboral vigente y que implican una reforma laboral por la vía de los hechos, tal es el caso de la Alianza por la Calidad de la Educación ACE firmada por la nefasta Gordillo y el espurio Calderón.

Nos proponemos romper el tope salarial que castiga el bolsillo de los trabajadores y es el causante de la pérdida del poder de compra de nuestro salario, así mismo seguiremos luchando por un incremento salarial de emergencia.

Nos oponemos al outsourcing o terciarización de las relaciones laborales ya sea por empresas privadas o por mecanismos como CONAFE o las mismas escuelas normales particulares que se convierten en agencias de colocación en el caso del magisterio.

El discurso del gobierno es tramposo al afirmar que la reforma es necesaria para poder generar empleo, ya que en un año de crisis mundial los neoliberales incrementaron sus fortunas y hoy tenemos al hombre más rico del mundo en nuestro país y un gran grupo de millonarios en la lista Forbes.

Debemos ubicar las zanahorias en la iniciativa de reforma ya que no perderemos lo mas por lo menos.

La fuerza del gobierno la basa en el ejército, los cuerpos represivos y la manipulación de los medios masivos de comunicación.

Los trabajadores somos toda la población económicamente activa, no solo los sindicalizados por lo que nuestra fuerza es de más de 47 millones de mexicanos y debemos ejercer el derecho que nos da la constitución de contar con un trabajo digno y un salario remunerador.

La unidad la construimos sobre la base de que una agresión a los sindicatos o grupos de trabajadores pequeños es también un golpe a los grandes. Asumiremos una posición firme en la defensa de nuestros derechos laborales.

Seguimos construyendo a partir de este encuentro un polo que nos aglutine como clase trabajadora de nuestro país en defensa de los derechos laborales y como el espacio de solidaridad con los sindicatos que vienen soportando la embestida neoliberal.


PLAN DE ACCION:

25 de marzo 9:00hrs mitin en la cámara de diputados contra la iniciativa Calderón-Lozano

25 de marzo 9:30hrs 1er Foro regional contra la reforma laboral en el SUTGDF teatro de la Republica, Antonio Caso #46

25 de marzo 17:30hrs marcha en apoyo al SUTIN en su revisión salarial del parque hundido a la Secretaria de Energía.

26 de marzo 16:00hrs movilización en la ciudad de Puebla

Sesiones de este encuentro permanente 7, 14 y 21 de abril.

Plantones permanentes en la cámara martes y jueves hasta que concluya el presente periodo de sesiones.

Estar al pendiente del plan de acción del SME ante la posibilidad de que instalen un plantón en la Suprema Corte de Justicia y una Huelga de hambre.

Fortalecer a los grandes referentes nacionales tales como la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular.

Extender la convocatoria a los jóvenes y trabajadores informales.

Publicación de un cintillo y campaña nacional de difusión de lo que representa la reforma contra los trabajadores.

Formalizar la exigencia a los grupos parlamentarios en la cámara para que no permitan la discusión de la iniciativa ni en comisiones y menos en plenaria.


PRONUNCIAMIENTOS:

Exigimos la reinstalación de los compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas, SME.

Solución a las huelgas de de los mineros de Cananea Sonora, Taxco Guerrero y Sombrerete Zacatecas.

Cancelación de la concesión de la mina de Cananea al grupo México y entrega de la misma a los mineros.

Exigimos alto a la represión contra los compañeros maestros de Puebla, alto a la persecución política y reinstalación de los cesados.

Exigimos una investigación sobre la explosión que se dio el día de hoy 24 de marzo por la mañana en Izucar de Matamoros Puebla en la empresa Dragón S.A de C.V filial de Agricultura Nacional y cuyo antecedente es de 1639 muertos en Córdoba Veracruz en una explosión similar hace algunos años.

Nos pronunciamos por la reinstalación de los compañeros de la Dirección General de Educación Indígena y que tienen ya un fallo a su favor que las autoridades laborales no han cumplido.

Que la cámara promueva un punto de extrañamiento a las autoridades que no han ejecutado la sentencia a favor de los compañeros de Educación Indígena.


Adjuntamos los siguientes documentos:


1.- La iniciativa de reforma a la ley federal del trabajo por el PAN, el pasado jueves en la Cámara de Diputados.

2.- La gaceta parlamentaria del día viernes con los acuerdos con la sesión del jueves.

3.- La orden del día de la misma sesión.

4.- Algunos materiales sobre la reforma que pueden ser útiles elaborar documentos


FRATERNALMETE:

FNSU, CNSUES, CNTE, UJM, SUTIEMS, CEND-SNTE, Secciones XVIII, XXIII y LI del SNTE-CNTE, SNTMMSRM, Sección 65 de Cananea, FSM, SUTGDF, Cooperativa Pascual, UNTyPP, UPVA 28 de octubre PCM(ML).

Para recibir los documentos adjuntos a los Acuerdos del 2do. Encuentro de Trabajadores escríbenos a: consejodeluchadecchote_crlo@yahoo.com.mx

Favor de poner en asunto: Documentos del 2do encuentro Nacional de Trabajadores.

sábado, 27 de marzo de 2010

[El Universal] Proponen frente común contra reforma laboral.

Proponen frente común contra reforma laboral

Publicado el Marzo 25, 2010, Bajo noticia, texto, Autor voxpopuli.

Dirigentes sindicales y especialistas en materia laboral, como el líder de los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, Enrique Hanff Vázquez, coincidieron en la necesidad de crear un frente común en contra de la reforma laboral propuesta por los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y evitar un “albazo o madruguete” en el Congreso de la Unión.

Durante un foro realizado en la sede del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), en el que participaron académicos, se insistió en que la propuesta de reforma del gobierno federal hecha a través del secretario del Trabajo, Javier Lozano, y presentada por diputados panistas, no incluye la posición de los trabajadores.

Contrario a ello, coincidieron, representa un retroceso en materia de derechos laborales y cancela la libertad sindical y el derecho a la contratación colectiva al imponer requisitos insalvables para el ejercicio de ese derecho.

Hanff Vázquez sostuvo quienes elaboraron esa propuesta no consideraron las repercusiones negativas que tiene sobre los trabajadores y a los diputados y senadores del PAN sólo les interesa aprobar una iniciativa de su propuesta, por lo que insistirán por obtener el voto mayoritario.

“Que bueno sería que al ciudadano común y corriente se le permitiera por mayoría aprobar el nuevo salario mínimo o aprobar o no el alza de las gasolinas o de los impuestos”.

Señaló que ante la pretensión de aprobar esa reforma se intensificará la estrategia de desprestigiar a los dirigentes sindicales haciéndolos ver a través de medios de comunicación como corruptos o verdaderos ladrones.

De ahí, pidió a los legisladores que trabajen en una iniciativa que concrete mejoras para los trabajadores con el objetivo de que aumenten su rendimiento y productividad y que también obligue a los patrones a que apoyen más a sus empleados y no sólo piensen en cómo generar más dinero para ellos.

Por otro lado, Daniel Ávila, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sostuvo que con la propuesta de reforma en cuestión, la burguesía y su gobierno insisten de nueva cuenta en intentar legalizar políticas que contravienen a la legislación laboral y niegan los derechos que han sido conquistados a través de luchas históricas.

Con esa propuesta, dijo, se pretende flexibilizar las relaciones de trabajo, entendidas como la negación del derecho a la contratación colectiva, por lo que tienen el objetivo de eliminar de una vez y para siempre los contratos colectivos de trabajo en las condiciones generales de trabajo.

A su vez, Eduardo Miranda Esquivel, presidente de la Unión de Juristas de México, coincidió con Hanff en que no se consultó a los trabajadores y que hay riesgo de “un madruguete” en la Cámara de Diputados para aprobar el proyecto panista.

“Pretenden desaparecer la estabilidad del empleo que es una de las bases o pilares del derecho mexicano del trabajo y en segundo lugar, aniquilar o cancelar la libertad sindical, el sindicalismo en general, democrático y gremial.

Por eso, los juristas llamaríamos a todos los trabajadores, incluyendo a los integrantes del Congreso a que hagamos un frente común para evitar esta reforma que desmantelaría el derecho laboral social que los trabajadores conquistaron en más de un siglo de lucha”.

elc /fml

Fuente: El Universal