ooo
★FESTIVAL★
¡ATENCO RESISTE!
Domingo 13 de diciembre, 10:00am, Plaza Central de San Salvador Atenco.
VISITA:
http://atencofpdt.blogspot.com
ooo
★FESTIVAL★
¡ATENCO RESISTE!
Domingo 13 de diciembre, 10:00am, Plaza Central de San Salvador Atenco.
VISITA:
http://atencofpdt.blogspot.com
Saludos camaradas.
C |
El pasado viernes 27 de noviembre nos reunimos por primera vez en el CCH Oriente y contamos con la asistencia de compañeros de
Como primer acuerdo decidimos participar en la jornada de movilizaciones del 4 de diciembre, sumándonos a la recepción de la caravana Ejercito Libertador del Sur que llego de la autopista México-Puebla en Puente Rojo (Chalco) para marchar juntos hacia el Monumento a
Este próximo jueves 10 de diciembre en
http://cnhcoordinaciongeneralregionoriente.blogspot.com/
Abajo están las fotos del 4 de diciembre, 27 fotos en total.
NOTA: Si quieres detener la música del fondo haz clic en la imagen de volumen que se encuentra sobre el video en la parte superior izquierda para detener la canción.
FRATERNALMENTE
Consejo de Lucha de CCH Oriente.
México, DF. Trabajadores y simpatizantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) efectúan bloqueos y marchas desde distintos puntos de la ciudad en exigencia de la derogación del decreto de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Las principales vías en las que hay presencia de manifestantes son Zaragoza, Reforma, Tlalpan, Insurgentes y Constituyentes. La mayor parte de los contingentes se dirigen hacia el Monumento a
Asimismo, han partido varias columnas de distintos puntos de la capital. La caravana llamada “Ejército Libertador del Sur”, integrada por campesinos de Chiapas, Oaxaca y Puebla, se concentró en la estación Guelatao sobre calzada Ignacio Zaragoza. Avanzaron sobre esa vía y se encontraron con integrantes del SNTE sobre la misma calzada.
La caravana “Emiliano Zapata” se concentró en el metro Taxqueña sobre Calzada de Tlalpan, mientras que la columna “José María Morelos y Pavón”, formada por contingentes magisteriales principalmente, partió a las ocho de la mañana de Constituyentes y Reforma.
El grupo “Ricardo Flores Magón” se reúne en Insurgentes Norte a la altura de
Todos estos contingentes se dirigen hacia el Monumento a
Los trabajadores también se aglutinan frente a la sede central del SME, ubicada en
Desde el Monumento a
El dirigente de los trabajadores de la electricidad, Martín Esparza, encabezará un mitin informativo frente a
Se sumarán trabajadores de varios estados
Este día se espera la llegada de contingentes de trabajadores del gremio a la ciudad de México por las autopistas que provienen de Querétaro, Toluca, Tulancingo y Cuernavaca.
Electricistas provenientes de Morelos viajaron rumbo al Distrito Federal, los cuales, de acuerdo con el subsecretario del SME División Cuernavaca, Héctor Salazar Porcayo, recibirían apoyo por parte de agrupaciones sociales de esa entidad y de Guerrero.
Electricistas de
La explanada de
Miguel Angel Montiel, subsecretario del Exterior del SME División Necaxa, señaló que además de sumarse a la exigencia de exigir la derogación del decreto de extinción de LFC, manifiestan su inconformidad por la falla en el servicio eléctrico que se registró la víspera en esa región, el cual se prolongó por casi 10 horas, a lo cual también se sumaron habitantes de la zona.
Se espera que los electricistas de
Ruta de las Caravanas:
VISITA:
█ Trabajaron doce días y no les pagan. █
http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n1425294.htm
El Sol de Hidalgo
2 de diciembre de 2009
Por Roberto Ramírez.
Once trabajadores contratados por parte de
Pachuca, Hidalgo.- Once trabajadores hidalguenses fueron contratados por una empresa privada para laborar en el tendido de líneas eléctricas de
Los agraviados, en su mayoría vecinos de San Agustín Tlaxiaca, responsabilizan directamente al contratista Oscar Salazar González, "pues fue quien nos llevó a trabajar durante doce días, prometiendo un salario diario de 726 pesos, más horas extras".
David Granados Gómez, Héctor Serrano Martínez, Cristian Juárez Hernández, Luís Román Serrano Ruiz, José Luis Muñoz Daniel, Juan Leonardo Flores Santillán, Bruno Flores Santillán, Bernabé Martínez Santillán y Humberto Fragoso Espinosa son los agraviados trabajadores que se presentaron en la redacción de EL SOL DE HIDALGO a fin de exteriorizar su inconformidad.
"Por los doce días que laboramos, en global, nos deben 105 mil 600 pesos. Lo peor del caso, el ingeniero Oscar Salazar ahora se dice muy ofendido porque lo fuimos a buscar en sus oficinas requiriendo el pago de nuestros honorarios ya devengados, y ahora nos dice que no nos pagará, así de fácil".
Los afectados coincidieron en señalar que, el pasado 29 de octubre, fueron invitados y reclutados por el citado contratista a efecto de trabajar, en la delegación Iztapalapa, en el tendido de líneas eléctricas para
"Desde un principio, Salazar González dijo que personalmente nos pagaría cada ocho días, además de las horas extras por laborar sábados y domingos.
"Todos estuvimos de acuerdo por la paga que nos ofreció.
Sin embargo, el problema llegó en la primera semana, cuando nos indicó que no había raya.
"Pese a la protesta de todos, ya que laboramos por necesidad, el contratista se justificó diciendo que no le habían pagado, pero que nos haría un préstamo de 500 pesos, situación que rechazamos.
"No obstante, seguimos laborando hasta el día 12, y como de plano no veíamos el interés por pagarnos, decidimos acudir a las oficinas de
"Uno de los funcionarios de la dependencia federal, desconcertado, nos informó que no había tal adeudo y que al contratista le estaban pagando al corriente, que ignoraba por qué no nos pagaban a nosotros".
Debido a la revelación, el grupo de trabajadores buscó y se entrevistó con Oscar Salazar para comentar lo ocurrido. "Lejos de reconocer su error, se mostró supuestamente molesto. Nos comentó que no nos pagaría y que de plano fuéramos a
Por tal exceso, decidieron solicitar la asesoría legal del abogado Gregorio Muñoz Nery. Así decidieron interponer formal denuncia penal por el delito contra el trabajo y asociación social, y contra el multicitado contratista, según consta en la averiguación previa 12/SPM/1805/2009.
Enfrentarán apagones con plantas de luz.
█ La dirección de Desarrollo Económico de Naucalpan surtirá de energía a más de 500 industrias.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/643709.html
Rebeca Jiménez Jacinto/corresponsal
Raúl Chaparro, director de Desarrollo Económico de Naucalpan, indicó que desde que se decretó la extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, los apagones se prolongan hasta por ocho horas al día, lo que afecta las líneas de producción de 508 industrias asentadas en este municipio.
"Las pérdidas son incuantificables, pues los industriales no sólo dejan de producir sino que además tienen que pagar salarios de empleados y obreros que no trabajan cuando se va la luz", indicó Raú8l Chaparro.
La emergencia propició que Infra ofrezca plantas de generación de luz a precio de fábrica, es decir a costo promedio de 350 mil pesos, cuando su valor en el mercado es de 700 mil pesos.
Desarrollo Económico planea instalar microplantas generadorados en los seis parques industriales de este municipio; a partir de enero empezarán a operar por lo menos tres, en Alce Blanco, San Andrés Atoto y en el Parque Industrial Naucalpan, indicó el funcionario.
Las microplantas,operarán de forma similar a las bombas de agua potable, en predios ubicados en medio de las zonas industriales y podrán dar servicio a varias fábricas, para que no se suspendan los procesos de producción y en algunos casos no se desconfiguren o descomponga maquinaria y equipo, afirmó Raúl Chaparro.
Comisión Federal de Electricidad, designó a Alejandro Pérez, para que atienda de forma inmediata los apagones que se registran en Naucalpan "y en general tardan 20 minutos en dar respuesta, pero aún le falta el personal adecuado y que agarre bien las riendas, para resolver las contingencias que afectan a la planta productiva, reconoció el director de desarrollo municipal.
Apagones en Satélite
Galo Blanco Mateos, dirigente vecinal de Satélite, señaló que los apagones siguen afectando de forma cotidiana a los habitantes de este fraccionamiento, con apagones en diversos circuitos como Educadores, Economistas y Novelistas, lo que además genera la descompostura de de aparatos eléctricos.
Noé Cruz Serrano
El Universal
Lunes 30 de noviembre de 2009
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/vi_75588.html
Urge a renovar equipo de Luz y Fuerza
Documentos de las subdirecciones de Distribución y Transmisión de la paraestatal, fechados en noviembre de 2009, advierten sobre la necesidad “urgente” de equipo eléctrico primario como transformadores, plantas de emergencia, interruptores, alimentadores para las redes de distribución y continuar la construcción de subestaciones que quedaron inconclusas con LyFC, para evitar fallas del sistema de grandes magnitudes que puedan afectar la zona centro, sobre todo la ciudad de México, Hidalgo y el estado de México.
En materia de construcción, CFE señala que deberá contratar empresas únicamente para que le “suministren mano de obra”, y propone crear un fondo de gastos imprevistos, además de los recursos asignados.
EL UNIVERSAL inicia un serial sobre los requerimientos de equipos que CFE está solicitando para cubrir las necesidades de infraestructura eléctrica de la zona que atendía Luz y Fuerza del Centro para evitar futuros apagones y que representan un desembolso, a ejercer entre lo que resta del año y 2010, de aproximadamente 286 millones de pesos.
El área de Coordinación de Distribución de CFE señala que requiere concluir la construcción de cinco subestaciones y cuatro líneas de distribución entre 2009 y 2010, con un costo aproximado a los 84.3 millones de pesos.
El apremio de concluir estos proyectos radica en las constantes fallas que presenta el sistema de subestaciones de la zona centro.
En 2008, según el Informe de Autoevaluación de la extinta LyFC se presentaron 19 disturbios o fallas en las subestaciones Valle de México, Victoria, Remedios, Teotihuacán, Vallejo,
La solicitud de recursos por parte de
Mentiras en el diagnóstico de LFC
José Antonio Almazán González
Publicado en
http://www.jornada.unam.mx/2009/11/23/index.php?section=opinion&article=019a2pol
El Diagnóstico sobre el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro que el gobierno de Calderón reservó durante 12 años, para que el pueblo de México no lo conozca, conforme al artículo 13, fracción I, de cuya difusión pueda comprometer la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional
. Revisemos su contenido.
La introducción es una desabrida y breve historia de Luz y Fuerza del Centro (LFC), pero en el apartado Situación financiera
el gobierno suelta la sopa al afirmar que la situación financiera
de LFC se ha ido deteriorando durante los últimos años. Por una parte, el alto costo de las prestaciones contenidas en el contrato colectivo de trabajo que rige la relación con el Sindicato Mexicano de Electricistas, y por otra, el deficiente desempeño operativo del organismo, han ocasionado que la entidad opere con números rojos
.
Para Calderón la cláusula 10 del CCT es un obstáculo, pues ocasiona que LFC ejecute directamente las obras que otras paraestatales contratan con terceros. El área que lleva a cabo estas actividades está conformada por 9 mil 44 trabajadores que representan 20 por ciento de la plantilla
. Por si fuera poco, se queja de que la cláusula de referencia señala que la fabricación de equipos y materiales para ampliación, operación, reparación y modernización de plantas generadoras y subestaciones serán realizadas p
or trabajadores del SME, el organismo descentralizado cuenta con un área denominada Fábricas y talleres que se integra por 4 mil 588 trabajadores (10 por ciento de la plantilla). Esto ocasiona que los costos del organismo para la prestación del servicio sean considerablemente más elevados que los del resto del sector eléctrico
.
En pocas palabras, conforme al diagnóstico
de Calderón, estos trabajos los pueden realizar contratistas, que en Comisión Federal de Electgrcidad (CFE), Pemex, etcétera, son fuente de corrupción y saqueo de la riqueza pública. Para nada menciona que las citadas fábricas y talleres de LFC gozan de reconocimiento internacional, por su calidad y desarrollo tecnológico. Su falso diagnóstico concluye: esto, aunado a que miles de empleados se dedican a fabricación de postes, herrajes y tableros, por ejemplo, a tareas no fundamentales para distribuir y comercializar la energía, nos lleva a afirmar que si LF
C siguiera los estándares de CFE sería posible que prestara el servicio publico en su área de influencia con 8 mil 900 trabajadores, lo que implica una reducción de 80 por ciento de su plantilla laboral actual
. No sobra decir que esta visión es privatizadora y contraria al espíritu del párrafo sexto del artículo 27 constitucional. Y todavía se atreve a afirmar que LFC no se privatiza.
Adicionalmente, se lamenta de que las cláusulas 10 y 17, que establecen que todo empleo en LFC debe corresponder a una tarea o función productiva
, impide la multifuncionalidad de los trabajadores
. Los trabajadores multiusos. Sueño anhelado de la oligarquía mexicana y su pretendida contrarreforma a condiciones muy favorables para la jubilación
. Al gobierno le escandalizan las prestaciones de los trabajadores electricistas, por ejemplo, que tengan más días de vacaciones que los mínimos de
Pese a su visión conservadora y de ultraderecha, contraria a que en el año 2008 la nómina (salarios y prestaciones) representó 15 por ciento de los costos del organismo
(excluyendo la energía comprada a CFE y los costos de combustibles) y tan sólo un 6 por ciento sí los incluye. ¿Dónde están los privilegios?
Por éstas y otras razones, Calderón escogió dar el golpe fascista en contra del SME. Si hubiera seguido el procedimiento que establece
http://www.jornada.unam.mx/2009/12/02/index.php?section=politica&article=006n1pol
· CFE pierde $19 mil 500 millones al año y sólo ingresan 6 mil 500 millones, argumentan.
La bancada de AN propone privatización general del servicio de energía eléctrica.
· La iniciativa pretende proteger derechos de consumidores y abre la puerta a competidores.
Conferencia de prensa del Sindicato Mexicano de Electricistas, en el campamento de los trabajadores que están en huelga de hambre frente a
█Roberto Garduño y Enrique Méndez
Periódico
Miércoles 2 de diciembre de 2009, p. 6.
Con el argumento de que
En la exposición de motivos de su iniciativa, Roberto Gil Zuarth, vicecoordinador de los legisladores panistas en San Lázaro, señaló la necesidad de encontrar arreglos institucionales más eficientes, en el marco del dominio directo reservado constitucionalmente a la nación
, en las distintas fases y elementos que componen la estructura de este servicio público.
El PAN señala la pérdida anual de 41 mil millones de pesos en Luz y Fuerza del Centro como argumento central para justificar la extinción de esa empresa, y antepone la ausencia de ganancias de
Este diario informó que en los dos primeros años del gobierno de Felipe Calderón se otorgaron 234 nuevos permisos a empresas particulares para generar su propia energía eléctrica.
Crece la generación privada
El informe anual 2008 de
Esa cifra se acerca al volumen de energía eléctrica que
La propuesta del PAN incluye la elección de consejeros independientes, que no defiendan intereses particulares ni de grupo, con la finalidad de transparentar y dar legitimidad al proceso de toma de decisiones de
La propuesta incluye y pretende proteger los derechos de los consumidores, pero también abre la puerta a nuevos competidores en el mercado, al determinar funciones, en plural, para los prestadores del servicio de energía eléctrica:
“Acceder en condiciones de igualdad al servicio de suministro de energía eléctrica; acceder por medios electrónicos u obtener por escrito de las empresas prestadoras del servicio de suministro de energía eléctrica información veraz y oportuna sobre el servicio ofrecido, su precio, condiciones de contratación y sus características; acceder por medios electrónicos u obtener por escrito de las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica informes en los que se detalle la calidad del servicio recibido.
Acceder por medios electrónicos u obtener vía telefónica y por escrito información de las empresas prestadoras del servicio de suministro de energía eléctrica en relación a la facturación, el cobro, las medidas de consumo y demás características del servicio contratado; exigir calidad, garantía y seguridad en la prestación del servicio por parte del proveedor, de conformidad con el contrato, la normatividad aplicable y la protección de la salud y medio ambiente, salvo las excepciones establecidas en el presente ordenamiento, y el derecho a la reparación e indemnización adecuada, oportuna y eficaz por los daños materiales en que incurra el proveedor por el incumplimiento de sus obligaciones”.
José Antonio Almazán González.
La Jornada (Jueves 5 de noviembre de 2009):
http://www.jornada.unam.mx/2009/11/05/index.php?section=opinion&article=021a1pol
L |
os dos documentos que Felipe Calderón envió el martes 13 de octubre a la Cámara de Diputados, clasificados de reservados en los términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública gubernamental, forman parte de la burda maniobra urdida en Los Pinos para justificar el plan inicial, no descartado, de reprimir violentamente al Sindicato Mexicano de Electrcistas (SME) y encarcelar a su dirección nacional encabezada por Martín Esparza Flores, bajo el supuesto de disturbios sociales
y eventuales ataques al sistema eléctrico nacional
. Veamos los hechos.
Los documentos que recibió el panista Francisco Ramírez Acuña en su carácter de presidente de la Cámara de Diputados son: a) Informe de la desincorporación mediante extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, reservado por un año, y b) Diagnóstico sobre el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, ¡reservado por 12 años!, en los términos de los artículos 13 fracción I y 14, fracción VI de la citada ley.
Tres días después, para darle tiempo al operativo fascista, el viernes 16 de octubre, a las tres de la tarde, Ramírez Acuña los turnó al presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco José Rojas Gutiérrez. Finalmente, el martes 27 de octubre, el grupo plural de diputados que tiene la encomienda de analizar la conveniencia de la controversia constitucional ante el decreto de extinción de LFC recibió dichos documentos. Las fechas son significativas porque muestran el retraso deliberado en la entrega, entorpeciendo la discusión y posicionamiento en la Cámara de Diputados.
¿Qué contienen estos documentos clasificados como reservados?, cuya difusión pueda comprometer la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional
, según establece el artículo 13 en su fracción I. El Diagnóstico sobre el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro es un glosario de datos, muchos de los cuales pueden ser consultados vía Internet.
A lo largo de sus 68 páginas sobresale la sarta de mentiras para responsabilizar al SME, al contrato colectivo de trabajo y a los trabajadores electricistas y jubilados de las pérdidas y deficiencias de LFC. Lo que destaca en este documento es la falsedad de que LFC puede funcionar con 8 mil 900 trabajadores, según información proporcionada por la CFE
, y que los jubilados resultan una carga insostenible.
En el Informe de la desincorporación mediante extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, además de una falsa visión de su situación actual, en su página 12, en el inciso E: Desventajas de las soluciones propuestas, se muestra el criminal cálculo político del gobierno: “es de destacar que en la implantación de las soluciones propuestas en el presente informe se liquidarían aproximadamente 44 mil 600 empleos como consecuencia de la terminación de la relación colectivo-laboral. Ello podría implicar:
“1. Riesgos inminentes a la integridad física de las personas y a sus bienes, como resultado de disturbios sociales que pudieran generarse por esta medida;
“2. Eventuales ataques al sistema eléctrico nacional, frente a los cuales se tendría una mejor capacidad de respuesta que la de LFC, pero que pueden resultar inevitables, y
“3. Instauración de procedimientos judiciales tendientes a demostrar la inconstitucionalidad o ilegalidad de los actos administrativos que se expidan, o bien la actualización de la figura de sustitución patronal, a fin de obtener la consecuente reinstalación de los trabajadores de LFC.”
Pero el perverso cálculo de Calderón no funcionó. El SME no cayó en provocaciones. Los trabajadores electricistas no se tragaron el anzuelo de las liquidaciones. Más de la mitad de los agremiados del SME (activos y jubilados) se ampararon. Se logró una suspensión provisional del decreto de extinción. El SME y su dirección lograron la ratificación de su personalidad jurídica y la campaña mediática ha venido a menos, ante el creciente respaldo popular que se hará sentir en el paro nacional del 11 de noviembre.
¡No pasarán!